RONALD DAVID LAING (1927-1989)
Knots (Nudos) (Es refereix a nusos psicótics)
"Un hijo ha respetar a su padreNo se le tiene que enseñar a que respete a su padre,Es algo natural,Así es como yo he educado a mi hijo en todo caso.Claro que un padre debe merecerse el respeto,Puede perder el derecho al respeto de su hijo,Pero yo espero al menos que mi hijo me respetará,aunque sólo sea por dejarle libre de respetarme o no".
R. D. Laing.
Si no sé que no sé
Creo que sé
Si no sé que sé
Creo que no sé.
R. D. Laing.
" Desde el punto de vista de un hombre alienado de su origen, la creación nace de la desesperación y termina en el fracaso. Pero este hombre no ha recorrido la senda que conduce al fin del tiempo, al fin del espacio, al fin de la oscuridad, y al fin de la luz. No sabe que allí donde todo termina es donde todo comienza."
R. D. Laing: The Politics of Experience
"Uno cree que, en el fondo no hay verdaderas casualidades, Leo con pesar que mientras la progresía anda con la celebración el 40 aniversario de Mayo del 68, es hallado sin vida en su tienda des Cap de Barbaria el cuerpo de Adam, un hijo de R. D. Laing... De las Pitiusas en Formentera; en Formentera, en es Cap de Barbaria, donde pareciera terminar todo...(El cel aquí es molt gran, i s'hi allarga el crepuscle interminablement (...)E.P.D. Laing. Nadie escoge a sus padres:
Las ciencias estrictas suelen estar al margen del vaiven de las modas intelectuales . La moda Laing (mad about r.d laing) desaparecio a mediados de los setenta arruinado por las drogas.. y el alcohol. Lo cierto es que a pesar de su hostilidad de principio por la terapia con farmacos, pero con cierta oscura coherencia con su concepción de la psicosis, mostro un aprecio particular por la modificacion química del estado mental con fines recreativos. En el 83 aparecio borracho y con un colocon en el Oxford Psychoanalitic Forum. Entro entre aplausos , se paseo en silencio varios minutos entre espectadores expectantes, empezó a hablar, se interrumpió para hurgarse un diente que le molestaba.. Pugnó largamente antes de dar por terminada la conferencia y cambiarse al bar mas cercano.
Duraria seis años mas En el caso de R. D. Laing se dijo que el hombre sobrevivió al nombre...Lamentar que Adam (como muchos otros) no pudiera hacer lo mismo. Cabe hacer votos por una mejor suerte para otros." (voltava per internet)
martes 20 de octubre de 2009
Cordura, locura y familia. R.D. Laing y A. Esterson
"Se trata de un libro clave para entender el giro que se dio en los 1960, fruto de la denuncia de la época, la contracultura y en salud mental el intento de desatar finalmente a los pacientes de diagnósticos, de choques insulínicos y otros tratamientos invasivos.
En este libro se hacen sucesivos estudios con los familiares y con la persona etiquetada como esquizofrenia.
El último trata de Agnes una enferma de esquizofrenia cuyos padres no parecieron comprender ni entender su deseo, estableciéndose en una situación confusa, esto para una persona que crece es peligroso.
El libro termina así: “Como todas las enfermas descritas en este libro, Agnes se encuentra excesivamente confusa respecto a lo que siente y a lo otras personas sienten en relación a ella. Además, en esta ocasión también esta confusión refleja la situación dudosa en la que ha vivido por muchos años.
La entrevista psiquiátrica común y corriente no es un instrumento que ponga al descubierto esta condición social. Por lo tanto, en ausencia de lesiones externas ostensibles y de los llamados factores psicogénicos internos, Agnes y las demás enfermas que hemos estudiado han sido consideradas como personas que padecen de un proceso patológico impreciso. Sin embargo, reconstruyendo la imagen de la situación actual en la que ha estado viviendo por años, comenzamos a darnos cuenta de que lucha por dar sentido a una situación absurda, de todos modos, desde su posición dentro de ella.
Considerando la situación de Agnes simultáneamente desde nuestro punto de vista y desde el de ella, comenzamos a entender lo que los psiquiatras todavía, en términos generales, consideran como absurdo.”
Este es pues una forma de manifiesto tras un estudio correspondiente a once familiar de esquizofrénicos. Se trata de entender la situación social de esa persona y como ésta ayuda al profesional a entender la situación personal de la persona enferma.
Laing y Esterson contradicen el tradicional supuesto de la esquizofrenia como una enfermedad del ámbito de la clínica médica para hacerla aparecer, en cambio, como una creación fundamentalmente social.
El libro parece de teoría de sistemas, de terapia familiar. Pero es puramente fenomenológico, como así lo indican los autores, tratando de hacer algún análisis interpretativo puntualmente y si es obvio.
Los autores nos explican que los síntomas son el producto de un significado inscrito en lo social, fundamentalmente en la familia, y que desde allí se pueden entender esos síntomas absurdos como la catatonía, la flexibilidad cérea, el trastorno del pensamiento y las alucinaciones.
Este libro puso en jaque la práctica psiquiátrica tradicional ya que daba un estatus de persona pensante y deseante al paciente, tratando de entender y ya no de diagnosticar y de medicar exclusivamente los “molestos” para terceros, síntomas esquizofrénicos.
Da un giro a la atención psicológica de estos enfermos y tratan de abrir el campo de reflexión para pensar en cómo una persona llega a ser como es, sea esquizofrénica o no.
Hoy, además de la mirada clásica son más los psiquiatras que tienen en cuenta estos aportes del contexto en el que se desarrollan los síntomas “molestos”.
Como corolario resaltar que en prácticamente todos los casos estudiados, el enfermo no era tolerado en todas o muchas de sus manifestaciones espontáneas, tachándola de “enfermo”, muchas veces antes del primer brote psicótico. Por todo ello es material a tener en cuenta y ponerlo en su lugar correspondiente.
Decir que Laing perteneció a grupos de psicoanalistas de la SPB y fue supervisado por Winnicott, existen expresiones que son de este último autor, existe cierta convergencia. Dado que Winnicott en el hospital trataba a la madre con su hijo enfermo y Laing trató a las familias y las enfermas. Fue fundamental para dar un carácter más humano a la atención clínica y a la teoría, de lectura obligada.
Rodrigo Córdoba Sanz.
S´extreu dels dos paràgrafs, fets per dues persones molt diferents, dues maneres de veure la vida i l´obra de R.D. Laing, potser complementaries.
No puc verificar la primera que entraria en la part íntima de la seva vida i crec que no es pot jutjar a la lleugera. En darrer terme ens queda la seva obra i aquesta si que la podem jutjar, com ho fa en Rodrigo que per cert és psicóleg.
A mí el que m´interessava destacar és el caracter social i humà dels seus coneixements, que fins aleshores no existien,i el trencament que va suposar enfront la psiquiatria tradicional de l´època que tractava les malalties psicótiques farmacologicament sense analitzar gaire les causes que les produïen.-
Només em queda per deixar-vos les conclusions a que va arribar Laing en el capitol que parla de la familia i els seus contextes socials en relació a l´origen de la esquizofrenia (pág 44) com a exemple representatiu de la seva obra:
" El concepto de esquizofrenia es una especie de camisa de fuerza conceptual que restringe gravemente las posibilidades tanto de psiquiatras como de pacientes. Quitando esta camisa de fuerza podemos ver qué es lo que pasa. En el campo de la etologia ha sido sobradamente demostrado que las observaciones del comportamiento de los animales en cautividad no nos dicen nada digno de confianza sobre su comportamiento en su medio ambiente natural.
Toda nustra civilización presente puede ser una cautividad que el hombre en cierta forma se ha impuesto a si mismo.Pero las observaciones en las que se han apoyado los psiquiatras y psicólogos para construir la imagen prevalente de la esquizofrenia han sido llevadas a cabo, casi enteramente, con seres humanos en una cautividad doble incluso triple.
El hombre no siempre se vale de barrotes para construir jaulas. También las ideas pueden ser jaulas. Aquellos que no viven según las ideas de la mayoria son los que han de ser puestos en jaulas especiales. Pero tenemos que encerrarles con llave tanto conceptual como fisicamente. Las puertas de las clinicas mentales se abren en cierta forma, pero las más dificiles de abrir son las puertas de nuestras mentes.
En otras sociedades se ha concedido la más profunda veneración a las personas que se adentraron y regresaron del viaje metanoico. Nosotros lo consideramos una enfermedad. El nudo en el que puede encontrarse una persona y el intento de salirse de él por éste u otros medios los consideramos también una enfermedad. Una investigación más profunda nos muestra que este nudo fue anudado por muchas personas a lo largo de varias generaciones, incluyendo el paciente.
En la historia, atribuida en primer lugar creo que a Buda, hay seis hombres ciegos y un elefante.
Cuesta recordar que los ciegos somos nosotros. Los ciegos no sabían qué era un elefante. Desde nuestra posición no sabemos de qué es una muestra la "esquizofrenia". Puede incluso ser parte de nuestras propias sombras. Pero podemos estar seguros de que es un gran elefante.
Marx dijo: Un negro tiene la piel negra bajo todas las circunstancias pero sólo bajo ciertas condiciones socio-económicas es un esclavo. Un hombre puede atascarse bajo todas las circunstancias, descubrir que se ha perdido y tener que dar la vuelta y regresar un largo trecho para encontrarse de nuevo. Sólo bajo ciertas circunstancias socio-económicas sufrirá de esquizofrenia."
R.D. Laing